adnow-verification-code:75f9e153ac6d729d459101827543481f

viernes, 26 de julio de 2013

LA miel y sus propiedades (5)

ESTREÑIMIENTO Y DIARREAS



Siguiendo con las acciones de la miel a nivel intestinal, también es

aplicable a personas estreñidas ya que por su contenido en

acetilcolina estimula el peristaltismo del intestino. También tiene un

ligero efecto aperitivo que facilita la digestión y asimilación de

otros alimentos, al ser de asimilación rápida, no produce fermentación

alcohólica. Sus ácidos libres ayudan a la absorción de las grasas.



En los casos de diarreas bacterianas es de suma utilidad por su efecto

antibiótico. Además debe utilizarse junto al yogurt en pacientes

sometidos a tratamientos con antibióticos que producen disbacteriosis.

La combinación de miel y yogurt repondrá la flora intestinal vaciada

por los antibióticos, con evidente mejoría de la diarrea y del estado

general del paciente. Al regularizar el tránsito intestinal aumenta la

eliminación de toxinas lo que se refleja en la mejoría y

embellecimiento de la piel.

Ref. Apiterapia Hoy en Argentina y Cuba Dr. Julio César Días.



GASTRITIS Y ÚLCERAS DE ESTÓMAGO



Uno de los mejores usos de la miel, que se encuentra poco conocido y

muy mal interpretado es su efecto cicatrizante e inhibidor de la

acidez estomacal en gastritis y úlceras.

Es necesario comprender el funcionamiento normal ( y anormal) en un

estómago para entenderlo. Normalmente el estómago tiene jugos muy

ácidos para realizar el proceso de digestión. También tiene una

protección (mucosa) para que estos ácidos no lo ataquen. Tanto las

gastritis como las úlceras de cualquier origen, afectan esta mucosa

permitiendo que el estómago se autodigiera. Paralelamente a ello suele

haber una mayor secreción de ácidos. Por los mecanismos de

retroalimentación del organismo, si se ingiere una sustancia alcalina

( contrario al ácido), habrá un alivio temporario y luego la reacción

de ese organismo –para compensar- será aumentar el ácido. Este es el

efecto "rebote", por lo cual se dejó de lado hace tiempo las dietas

lácteas, (alcalinas) y deberían dejarse también los antiácidos aún no

provocando el "rebote", solo se lograría un alivio sin mejoría del

problema de base. Los ácidos orgánicos débiles, (fruta y miel) pueden

dar una sensación de mayor acidez inicial; pero por el sistema de

retroalimentación inhiben la secreción de ácido al estómago. También

aportan vitaminas (las frutas) y un amplio poder cicatrizante (la

miel) con lo que se pasa de un alivio a un tratamiento curativo. Si

todo ello fuera poco, hoy se sabe de la capacidad antibacteriana de la

miel frente al Helicobacter Pylori, bacteria que hoy se la conoce como

responsable de gran parte de los inconvenientes de las úlceras y

gastritis; con probable relación con el cáncer gástrico.



A algunas personas le da acidez temporaria. En realidad lo que ocurre

es que sobre la base de su higroscopía (capacidad de absorber humedad

) la miel deshidrata la mucosa del estómago (cuando este está vacío)

contrayéndolo y causando solo la sensación de acidez. Este efecto dura

pocos minutos.

Ref. Apiterapia Hoy en Argentina y Cuba Dr. Julio César Días.



Estudios clínicos han demostrado que la miel reduce la secreción de

ácido gástrico. Además las úlceras gástricas han sido tratadas con

éxito con el consumo de miel como complemento dietario. En 600

pacientes con úlcera gástrica a los que se les administró miel en

forma oral, se consiguió un indice de recuperación del 80%. El examen

radiológico demostró que en un 59% de los casos las úlceras

desaparecieron.

0 comentarios:

Publicar un comentario